
La ministra Vallejo comenzó la vocería con un balance tras las extensas celebraciones en torno al 18 de septiembre, donde enfatizó que “el aumento de muertes por siniestros viales en Fiestas Patrias, no sólo entristece sino que indigna. Conducir bajo los efectos del alcohol o de manera irresponsable es criminal”.
En esa línea, la secretaria de Estado se refirió también a “todas las medidas desplegadas por el Gobierno y las policías, que resultaron en una disminución de un 30% de los siniestros viales respecto al 2019, este año fueron 61 personas las fallecidas, 64,9% más que el año 2019. Este resultado es terrible, son personas que ya no están con nosotros producto de la irresponsabilidad vial”.
En segundo lugar, la vocera de Gobierno destacó la agenda internacional del Presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de la ONU, “que busca reforzar el compromiso de nuestro país a nivel multilateral con la agenda de derechos humanos, la paz social y la democracia. En este sentido las distintas reuniones que va a realizar el Presidente apuntan a eso, partiendo obviamente por esta constante acción criminal que está cometiendo el Gobierno de Israel contra el pueblo palestino”.
Finalmente, la ministra reforzó que la principal preocupación y ocupación del Ejecutivo, en materia legislativa durante esta semana, se centrará en sacar adelante el proyecto de cumplimiento tributario, para que se despache a ley antes de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2025.
“El proyecto -que incluye, entre otras cosas, el levantamiento del secreto bancario para perseguir delitos tributarios- ha logrado importantes acuerdos en el Parlamento. Necesitamos que salga a la luz porque nos permitirá hacer justicia y contar con mayores herramientas respecto de estos delitos, además de contar con los recursos para subir la PGU a 250 mil pesos para todas y todos, y financiar mejores condiciones para nuestros funcionarios policiales en el combate de la delincuencia y seguridad”, aseveró la titular de la Segegob.